Microsoft Azure desde 0

En Ncora somos especialistas en Azure.

Bienvenid@s amig@s del blog de Encora, soy Nacho Bellido, CTO de Encora. Estoy certificado como Microsoft Certified Azure Administrator Associate y como VCP Desktop & Mobility 2019. Voy a inaugurar una serie de posts sobre Microsoft Azure. Este primer post se llama Azure desde 0.

Esto del cloud, lo venimos escuchando desde hace muchos años pero en nuestro mercado no ha sido una realidad hasta hace relativamente poco. En Encora cada vez tenemos mas peticiones de clientes que están decididos a dar este paso a la nube y dejar de seguir en el modelo tradicional del “hierro”, conocido en los últimos años como On Premise o directamente onprem.

Índice de artículos sobre Microsoft Azure

Los compañeros del Encora Team estamos escribiendo una serie de posts sobre la tecnología Azure que tanto nos pedís los clientes y amigos de Encora:

  • Azure desde Cero (este artículo).
  • Azure AD Ir al artículo.
  • ADConnect Ir al artículo
  • Azure Files. Ir al artículo.
  • Azure Backup. Ir al artículo.
  • Azure y las zonas geográficas.
  • Panel de Azure, apartados y configuración.
  • Creación del entorno de red (firewall, redes, security groups, peering…).
  • Tipos de almacenamiento.
  • Máquinas virtuales (tipos, instancias reservadas, redes, discos…).
  • Servicios de BBDD.
  • Servicios Web Apps.
  • Conexión entre sites (Azure-Azure-Onpremise).
  • Monitorización y alertas.
  • Copia de seguridad.
  • Migración de cargas de trabajo.
  • Disaster Recovery.

Si echáis en falta alguna tecnología de Microsoft Azure decidnos y la incorporaremos.

Como habéis visto, vamos a hacer una serie de posts en los que vamos a montar una infraestructura completamente funcional desde cero y después la conectaremos a nuestro entorno de trabajo para ver cómo interactuar entre los dos y obtener las ventajas de ambos mundos.

Veremos cómo crear las políticas, replicar los servidores de ficheros en la nube o cómo mejorar esta interacción, subiéndolos a nuestro Sharepoint; también veremos cómo comunicar distintas regiones dónde ubicar nuestros servicios, etc.

Pero antes de todo esto, vamos a empezar por algo más sencillo que es saber qué es AZURE y en qué nos puede ayudar.

¿Qué es Microsoft Azure?

¿Qué es Azure? Es una plataforma integral de servicios desde la que podemos proveer un entorno completamente personalizado en el que alojar casi cualquier servicio en modalidad de pago por uso.

Esta modalidad nos asegura un crecimiento prácticamente ilimitado y dispondremos siempre de las últimas tecnologías implementadas.

Los usos más comunes son:

  • Copia de seguridad.
  • Recuperación antes desastres.
  • Máquinas virtuales en producción.
  • Almacenamiento cloud para nuestra empresa.
  • Muchos otros.

Actualmente, se distribuye en 58 regiones y está disponible en 140 países.

Las Regiones de Microsoft Azure en abril de 2020
Regiones de Microsoft Azure

Lo primero que veremos serán los conceptos generales, con el fin de identificar las equivalencias entre un entorno tradicional y su equivalente en este Cloud. Para esto nos apoyaremos en el guión de más arriba, como hilo conductor entre los distintos puntos.

Compatibilidad de Microsoft Azure con VMware

La compatibilidad de Microsoft Azure con VMware es una pregunta típica cuando hablamos con un cliente sobre implementar alguno de sus servicios en el cloud público de Microsoft.

Como todos sabemos Microsoft Azure utiliza como hipervisor el propio de este fabricante, esto es Hyper-V. Esto no significa que no podamos disponer de los dos entornos en producción y que no podamos traspasar cargas de trabajo entre ellos.

Microsoft Azure es 100% compatible con VMware vSphere
Microsoft Azure es 100% compatible con VMware vSphere

Como decía mas arriba, tenemos la posibilidad de explotar lo mejor de un entorno tradicional y un entorno en la nube, ya que también podemos tener lo mejor de cada hipervisor en función de nuestras necesidades.

Ya hemos visto cómo empezar con Azure desde 0. En los siguientes posts, veremos cómo montar un entorno de recuperación de desastres partiendo de un clúster VMware con un destino AZURE (Hyper-V), con el posterior retorno del servicio al clúster VMware.

Cada vez es más común que clientes que se inician en AZURE con servicios sencillos, como puede ser el backup, después de 3 o 4 meses ya sean consumidores de productos más robustos.

¿A vosotros qué os parece Microsoft Azure? ¿Creéis que aplica a vuestra empresa? ¿Va a mejorar vuestra calidad de vida como administradores o gestores IT?

Gracias por vuestros comentarios y por compartir en redes sociales.

¡Hasta pronto!

Si estás interesado en contactar con el Encora Team para hablar de un proyecto para tu empresa, pulsa en el botón y te llamamos.

Compártelo en redes sociales

estamos a tu lado en este momento crítico

Nuestro equipo de expertos te ayuda inmediatamente