Azure Backup

Encora Webinar Azure Backup

Querid@s amig@s del blog de Encora y de Encora TV, bienvenidos al webinar de Azure Backup.

Nuestro TAM & Presales Manager, Nacho Bellido, nos cuenta las ventajas que ofrece Azure Backup con respecto al rendimiento, al coste, a la seguridad, a la integración y al modelo de servicio. Además, aprenderemos cómo realizar, de forma sencilla, las copias de seguridad de tu entorno en Azure (VM, App Service, Azure Files) y de tu entorno on-premise.

Azure Backup, ¿qué es? Tenemos que entender es que un servicio que ya está en Azure, que no hay nada que desplegar y que está ya montado y disponible para nosotros. 

En realidad es supersencillo: se trata de una herramienta nativa, integrada dentro de Azure. Trabaja a bajo nivel con todo lo que tengamos montado allí. Entonces, es superfácil de gestionar, muy sencillo, pero a la vez muy potente. 

5 ventajas de Azure Backup

Antes de empezar con las ventajas, creemos inconveniente incidir en un punto importante relativo a todas las nubes. Hay que saber quién es el responsable de qué. Igual que ocurre, en este caso, con Azure Backup o con otros servicios, hay que mucha gente sigue pensando «si estoy en nube, el dato ya me lo copian ellos» y no es así. 

Tenemos que saber que nosotros somos los reponsables de los puntos de conexión, las cuentas, la administración de los accesos y los accesos. Y eso, por mucho que sea Microsoft o quien sea, debemos tenerlo en cuenta. Da igual el servicio, la siguiente diapositiva se aplica a todos los servicios. Si los datos se dañan y no hemos hecho la copia, Microsoft no tiene una copia de esos datos.

¿Qué ventajas tienes al usar Azure Backup?

  1. No hay coste de infraestructura: no tenemos que invertir en el hardware, no tenemos que invertir en electrónica, no tenemos que invertir en el propio software como tal (compra o suscripción). Aunque, esto es bajo un modelo de pago por uso, es un servicio integral que ya está montado, nosotros simplemente vamos a explotarlo. Podemos explotarlo con una máquina virtual o con 100, el modelo en la escalabilidad es prácticamente infinito. 
  2. La redundancia del dato: podemos tener replicación del dato a nivel local, a nivel de zona o a nivel geográfico. Es decir, podemos tener nuestra copia de seguridad en dos CPD completamente distintos y en ubicaciones diferentes. 
  3. Escalabilidad: cualquier cosa o cualquier servicio que tenemos en Azure que está montado como un servicio es escalable. Por lo tanto, nos vale para 10 como para 1000. No hay que desplegar más ni menos infraestructura, porque realmente no desplegamos absolutamente nada, solamente demandamos ese uso, lo utilizamos y ya está. 
  4. Reducción de la gestión: la interfaz es sencilla, intuitiva y, además, está perfectamente integrada para gestionar las distintas copias. 
  5. Retención de datos a medida: podemos tener una retención de corta, media y larga duración. Las copias se definen en un apartado muy sencillo donde decimos cuánto tiempo queremos guardar nuestras copias diarias, semanales y anuales. Esto nos permite automatizar mucha tarea para que cuando demos de alta una máquina en Azure, automáticamente se enrole dentro del Azure Backup. De esta forma, se le asigna a esa máquina una retención determinada.

Las copias de seguridad con Azure Backup

¿Qué opciones tenemos en cuanto a copias de seguridad?

Vamos a poder hacer copia de seguridad de un entorno físico, de entornos virtuales on-premise, de las cargas de trabajo de máquinas virtuales en Azure, de los discos de las máquinas, etc. 

Si usamos Azure Files, el servicio de compartición de ficheros sin servidor, también podemos hacer copias de Azure Files, aunque también se protege a sí mismo. Asimismo, podemos hacer copias de los blobs, de datos SQL, de SAP y una infinidad de cosas de las que se pueden hacer copia de seguridad.

Se puede hacer copia parcial de las apps service. Por ejemplo, si desplegamos una, podemos copiar la configuración de la app service. De forma que, cuando la restauramos, luego le podemos inyectar la configuración. En cuanto a las máquinas, les deja hacer una restauración prácticamente de todo y, también, deja hacer una descarga del fichero que quiere restaurar.

Para los que tenéis desplegado SCCM también podemos usar la funcionalidad de Azure Backup. Porque, al final, todo está tendiendo hacia este lado. Entonces, ese agente se integra con el agente de Azure Backup. 

Otra ventaja del tema de las copias es que podemos hacerlas por grupos de recursos. Por ejemplo, si etiquetamos en los proyectos usando las etiquetas de los objetos de Azure, podemos hacer que todo lo que contenga una etiqueta determinada, automáticamente se le asigne una retención de copia de seguridad y se haga una copia con unos tiempos determinados.

La gestión de Azure Backup

Descubre como puedes administrar Azure Backup

Es supersencillo de gestionar, ya que en el panel de administración lo tenemos todo. Dentro de la opción de Backup, hay cuatro opciones. Allí podemos configurar si queremos el almacenamiento en el RS, en el GRS o si queremos distintos almacenamientos. 

Cuando creamos el almacén de copia de seguridad por defecto, siempre se va a crear el GRS. Si no nos damos cuenta y hacemos una primera copia, ese cambio ya no se puede realizar. Ya no podemos cambiar el GRS mientras que tenga copia. Por lo tanto, ¿qué hacemos? Tenemos que deshabilitar las copias, eliminar los puntos de redención, y entonces sí que podemos cambiar ese GRS por el RS. 

¿Puedo agregar otros almacenes de copias? Sin ningún problema, es lo que se hace cuando la compañía cambia de GRS a LRS. Entonces puedes crear un nuevo almacén de copias, vas traspasando hacia ese almacén los servicios de copia y cuando vayan caducando, puedes eliminar el almacén anterior. 

Los costes al detalle

Es importante que tengamos claro que en un servicio en nube o un servicio un pago por uso, antiguamente el gran miedo era ir a ese modelo, porque luego nunca sabías cuánto ibas a gastar en esa nube. 

Ahora tenemos herramientas superpotentes con las que podemos analizar muy en detalle y muy a bajo nivel cuál es el coste de cada uno de los elementos.

¿Existe algun coste variable en Azure Backup?

Siempre van a quedar algunas partes variables. Una de ellas es la transferencia de datos. Sabéis que los datos de subida en Azure no cuestan nada, pero los de bajada sí que tienen un coste. Entonces, ¿cuál es la variación que podemos encontrar mensualmente? Lo que te crece al final la copia. 

Otro punto variable es la transferencia de información. En función de lo que descargamos o restauramos, eso es lo que se paga. Aun así, también es cuantificable, hay una parte que siempre se cuantifica. Nosotros, cuando hacemos las ofertas, siempre contamos con una parte de restauración mensual. 

En la imagen tenéis un ejemplo de lo que son los costes de copiar instancias y copiar datos. En función del volumen, pagamos una parte por el uso de la infraestructura del servicio de Azure Backup, y luego pagamos otra parte, que es el almacenamiento en Azure. 

Muchísimas gracias, Nacho, y gracias a todos por vuestra asistencia, esperamos que os haya gustado este Encora Webinar. 

Recordad que nuestra web podéis consultar todos nuestros webinars y que, además, os podéis suscribir a la Encora Newsletter para estar al día de todas nuestras novedades. 

¡Hasta la próxima!

Gracias por leernos.

Si estás interesado en contactar con el Encora Team para hablar de un proyecto para tu empresa, pulsa en el botón y te llamamos.

Compártelo en redes sociales

estamos a tu lado en este momento crítico

Nuestro equipo de expertos te ayuda inmediatamente