Entrevista a Tòfol Castanyer

Entrevista a Tòfol Castanyer

Bienvenidos amigos de Encora TV y del blog de Encora.

En el Encora Universe de hoy os traemos una conversación diferente con un grande de las carreras de montaña: el mallorquín Tòfol Castanyer, nacido en Sóller y que compite en el equipo Salomon.

Compartimos con Tòfol muchos momentos en el día a día de Sóller y nos apetecía conversar con él de todo un poco. Así que Josep le ha invitado a su casa. Tòfol Castanyer es uno de los mejores atletas de Mallorca, Tòfol Castanyer, campeón del mundo en atletismo por montaña.

Training Camp Tòfol Castanyer

Oye Tòfol, cuéntanos un poco… Este fin de semana, has hecho un training camp que parece que ha ido muy bien, es algo que aún no es muy conocido, ¿verdad? 

No, es un concepto nuevo. Mi idea del training camp era, poner sobre la mesa que entrenando entre semana una hora o una hora y media cómo puedo hacer yo, se pueden hacer muchas cosas. 
 
Si a eso le añades que, a nivel turístico, a parte de que en Mallorca tenemos playas, también contamos con los 100K de la sierra de Tramontana. Es un factor que impresiona mucho.

Es la parte más desconocida. A mi me sucedió cuando me vine a vivir a Mallorca hace ya un año. Este entorno de naturaleza del norte de Mallorca es muy desconocido. Cuando explicas a la gente lo que tenemos aquí en Mallorca, su respuesta suele ser que han estado por la parte del sur de Mallorca y que la parte del norte ya no llegaron, sobretodo cuando había el túnel de pago.

Entrenar y competir a mucho nivel con más de 40

Tòfol Castanyer en la iglesia de Sóller

Oye Tòfol, cuéntanos un poco…  A mi sorprende mucho que una persona de tu edad, que ya eres padre familia como yo, alrededor de los 40 años, a cargo de un negocio y además, compitiendo al nivel que compites, ganando carreras de este tipo que parece que tengas que entrenar 12 horas, dinos por favor, ¿cómo haces para compaginar una vida familiar y laboral con un deporte de alto rendimiento?

Mi prioridad si el trabajo. Eso quiere decir que, puedo entrenar como ayer a las 6 de la mañana, levanto a los críos, los llevo al cole, de 9 a una y media trabajo y en el momento que puedo, pues entreno. 
 
¿Con eso se puede ganar una copa del mundo? Pues, aunque parezca imposible, te puedo asegurar que si.

Está muy bien porque desmitificamos que hay que entrenar 12 horas al día, todos los días del año, para ganar una carrera.

Carreras de montaña con distancias extremas

No, debido al boom este de los Kílian y de los Josef Ajram pues, mucha gente se cree que, para hacer deporte de resistencia de carreras de montaña, hace falta hacer los entrenos que salen en las revistas que hacen esta gente.
 
Yo creo que si tú entrenas más horas de las que tu cuerpo puede aguantar, lo único que haces es lesionarte. Para mí, un profesional es el que entrena y descansa.
 
Mi caso, es totalmente lo contrario. Yo soy un profesional estresado. Entreno, trabajo, críos… De hecho, este año, en mi calendario de copa del mundo y de pruebas a nivel mundial, tenía opciones y ofertas de ir a correr desde EE.UU. en carreras de montaña hasta Patagonia y, la verdad, que he renunciado a todo eso básicamente por los niños. Me gustaría muchísimo estar más tiempo con ellos. 

Es espectacular llegar a tu edad, llegar a los 40 años y poder estar al máximo nivel, ¿es algo excepcional o no?

Normalmente, en el deporte de resistencia, cuando se rondan los 32, 35, 38 años como máximo, el cuerpo humano suele rendir bastante más. Es decir, bajas velocidad, pero en pruebas de resistencia, como puede ser el Mont Blanc, que son pruebas de 93 km…

Eso es una animalada…

No, bueno sí, para una persona que no compite, no entrena pues sí, pero te sorprendería lo mucho que aguanta el cuerpo humano.

La opinión de Tòfol Castanyer sobre el Dopping

Para alguien ajeno a todo vuestro mundo, lo primero que se nos viene a la cabeza es que, esta gente parece que se tengan que dopar para aguantar los kilómetros y dureza de las pruebas. Es un tema muy delicado el del doping.

Me gustaría saber cuál es tu opinión.

A ver, en montaña, la verdad es que no creo que haya mucho dopaje porque, claramente, o esa es mi opinión, no hay dinero.

Pero tú consideras que el doping está muy relacionado con el tema económico, tema mediático, tema de salir en la tele, de que exista muchísimo dinero…

Sí. A ver, este año ha habido creo que tres casos de doping de montaña. 

Vosotros, en estas carreras, también pasáis controles antidoping ¿no?

Sí. A mi, la única vez que han aparecido los que se llaman «los vampiros» (personas encargadas de sacar sangre a los corredores para realizar el control antidoping), a las siete de la mañana tocaron a la puerta, me hablaron en francés y yo le cerré la puerta porque creía que se habían equivocado de habitación. Volvió y en francés me dijo «Monsieur Castanyer» y luego me di cuenta de que no se había equivocado. 
 
La verdad es que yo nunca me lo he tomado muy en serio. Incluso hay gente que me ha criticado desde Twitter o Facebook por realizar comentarios irónicos acerca del tema. 
 
Pero yo nunca he empleado el doping, ni creo que sea necesario emplearlo. Por eso, siempre que hablo del doping lo hago de manera irónica. 

Si porque además el doping envilece mucho… quiero decir, muchos niños pequeños que tenían a Lance Armstrong como un referente ahora resulta que ha hecho trampas.

Exacto. Esta es la prueba o la respuesta de que el doping siempre va por delante del antidoping. Yo creo que mucha gente se irá de este mundo sin saber la capacidad que tiene el cuerpo humano a nivel de resistencia, de cuál es su límite.
 
Ver cómo tu cuerpo rinde, que pasan los kilómetros y vas aguantando, es una sensación brutal y, está claro, sin ningún tipo de sustancia ni sin ningún tipo de ayuda que no sea legal. Yo creo que eso es lo bonito.
 
Para mí, en mi caso, es lo que da sentido a todas las horas que me ha levantado a las seis de la mañana o que me he ido a las ocho de la noche cansado a entrenar.

Claro y te das cuenta de que no es un fraude porque al final, cuando te dopas, tu propia vida pasa a ser un fraude. Todo lo que representas con el tema de hacer trampas.

Yo creo que, a ver, seguro que se han esforzado muchísimo para entrenar, pero luego si tú tienes la duda de que esa carrera no la has granado con las horas de entreno, sino que la has ganado con las ayudas que te has metido, pierde todo el valor.

Cómo gestiona Tòfol Castanyer los últimos kilómetros de las carreras

Siempre me ha llamado la atención en estas carreras tan largas de 90 kilómetros que decías 80, 70 kilómetros, a partir del kilómetro, yo que sé, 40 por decir algo, que ya me parece una animalada, dices he corrido 40 kilómetros, me quedan todavía 40 kilómetros más, ¿en qué pensáis para no sucumbir al cansancio?

Por ejemplo, para evadirse un poco del tema, te llega la mente una canción, porque mientras estás pensando en la canción, igual no piensas en que lo estás pasando mal o en que muscularmente estás mal, por tanto, los kilómetros pasan, pero está claro que con lo que no piensas es con que aún me queda…
 
Imagino que para aguantar el 8 o 9 horas corriendo pues sé tiene que ser lo más positivo posible.

Las carreras de montaña y los medios de comunicación

Tòfol Castanyer ganando la Ultra-Trail du Mont Blanc
Tòfol Castanyer ganando la Ultra-Trail du Mont Blanc

Hay una cosa que a mí me daría mucha rabia si yo fuese un corredor como tu que gana estas carreras, que es que aparecéis en los medios sólo cuando ganáis y aparecéis allí en el final del diario nada, dos líneas y en cambio al principio pues te encuentras allí cualquier chorrada de un entreno de un equipo de fútbol y aparecen allí 40 fotos y análisis y etc. 

Yo creo que es lo normal, es decir, a mí no me supone ningún problema. A ver, es lo que te has encontrado toda tu vida no, por ejemplo, en Mont Blanc, salí muchísimo más en Francia que no aquí. 
 
Luego también entra en juego la importancia que le da el país o la importancia que le da la comunidad autónoma a esa noticia, pero bueno, es lo que hay.

Tòfol Castanyer y los patrocinadores

Pero bueno tu aquí en Mallorca eres una persona muy conocida. Aparentemente y visto desde fuera, parece que recibes mucho apoyo institucional, ¿no?

Bueno, últimamente sí con Inger Sport me están ayudando.
 
Pero bueno, yo me tuve que ir cuatro años a la federación catalana porque aquí no había ayuda institucional como para empezar a competir en pruebas de copa del mundo para luego intentar ganar una copa del mundo. Eso es así de triste, pero luego, ganas una copa del mundo y ya si que se interesan un poquito por ti.
 
Imagino que, sobre todo, para gente joven sería muy interesante el no tener que esperar a que ganes algo para que te ayuden, sino que te ayuden cuando realmente los necesites.
 
La principal ayuda me la da mi equipo que es Salomon.
 
Aunque estaba muy bien con la federación catalana pues tener opciones de estar, en mi opinión, en el mejor equipo del mundo, es una cosa que ya no dudas.
 
No es el atleta el que escoge el equipo, sino que es un poco el equipo el que te dice: «oye, nos hemos fijado en ti».

Salomon y el I+D+i

Tòfol Castanyer y el equipo Salomon
Tòfol Castanyer y el equipo Salomon

Es decir, si eres muy bueno y te vas a Salomon y les dices quieres correr con ellos, eso no funciona así.

Yo creo no. Creo que la marca se fija un poquito en los corredores, como rinden, como son como personas, como se esfuerzan, etc. Yo creo que una marca como Salomon está bastante pendiente de cosas de estas. 

Nosotros notamos mucho en Encora en todo el tema tecnológico, que hay diversas marcas que se separan mucho del resto por el I+D+I que hay detrás, por la capacidad tecnológica, etc., ¿hasta qué punto, en vuestro deporte concretamente, es importante la evolución tecnológica?

Es decir, utilizar unas zapatillas Salomon o una indumentaria Salomon respecto a lo que sería una indumentaria pues de cualquier otra marca.

Yo creo, y no es porque sea mi marca, que Salomon tiene técnicamente la mejor zapatilla.

Lo digo porque el prototipo lo hace el atleta, no el diseñador o el director técnico, si no la zapatilla que el atleta cree que irá mejor para ese terreno y claro, creo que es de las pocas marcas que tiene en cuenta la opinión de los atletas y, además, se la toman muy en serio.

La opinión de Tòfol Castanyer sobre Kílian Jornet

Has hablado de Kílian Jornet, es una gran referencia en vuestro mundo.

Yo que hablo desde el desconocimiento, hay dos figuras muy importantes en este mundo, la primera es Kílian Jornet que es un corredor profesional y que además está en tu equipo, en Salomon y luego hay otro que es Josef Ajram que el se dedica profesionalmente como bróker de bolsa.

A nivel mediático, son muy similares.

A nivel mediático son muy similares pero el mediatismo que tienen es, desde mi punto de vista, totalmente diferente. 
 
Kílian Jornet se lo ha ganado porque creo que es un superdotado, es una proeza de la naturaleza y para mí es uno de los mejores deportistas a nivel mundial. En cambio, Josef ha llegado a un nivel mediático muy alto y ha sabido vender el tema de la bolsa, ha escrito libros, ha salido en programas de tele… 
 
Pero digamos que la diferencia a nivel deportivo creo que es importante.
 

Tòfol Castanyer y las redes sociales

Oye y has comentado el tema de Twitter.

Twitter es un arma de doble filo.

Si, es un arma de doble filo. La verdad es que este año innové con cosas que nunca había imaginado porque como te decía antes, yo no me considero un profesional de eso, pero bueno Salomon nos aconseja, nos anima a que nos metamos mucho en el tema de Facebook, de Twitter, de página web, etc. y la verdad es que el día a día ha cambiado muchísimo. Es impresionante llegar a 30 mil visitas en mi página web o tener ahora tres mil seguidores con muy pocos tuits.
 
La verdad es que con eso llegas a muchísima gente y eso es muy bueno pero como tú dices a nivel de comentarios tienes que estar muy «al loro» y me di cuenta, por ejemplo, en Nueva York porque, como te comenté, cuatro días antes de la maratón hubo un huracán allí pero nos comentaron que podíamos ir todos, asegurándonos que la maratón se haría, que Nueva York se había recuperado de situaciones mucho más complicadas como del atentado a las torres gemelas y cuando estuvimos allí pues por un tema claramente de voto político, porque las elecciones eran el día posterior a la maratón, cuando ya habían llegado los 20.000 europeos a Nueva York, decidieron anularla.
 
Claro, éramos 20.000 europeos que nos habíamos desplazado allí para hacer la maratón y en mi caso pues yo iba invitado, pero había mucha gente que había ahorrado dos años para poder ir con la familia y hacer la maratón de su vida. Fue un golpe duro. La verdad es que para mi fue la primera vez que me sentí políticamente utilizado. Eso lo critiqué a nivel de Facebook y no se entendió. Recibí muchas críticas de que era un egoísta porque sólo pensaba en correr cuando había 38 víctimas y eran lo más importante. No es lo mismo opinar hablando contigo ahora mismo que igual abrir la ventana a tres mil personas que seguramente piensan de manera diferente.

Tòfol Castanyer y los gadgets tecnológicos

Siguiendo con temas tecnológicos, en nuestro mundo de las tecnologías de la información, tengo un montón de amigos que empiezan ahora a correr o que llevan corriendo tiempo ya. Parece que esto es un poco un virus. Todos los informáticos se ponen ahora a correr. Incluso en Encora tenemos a compañeros que han empezado a correr y están muy en forma. Esta gente me habla de un montón de gadgets, que si tal programa, que si lo suben a la web, que si lo comparten, que si ves todo el recorrido… Respecto a eso, veo que tienes un reloj espectacular, Suunto, ¿no?

Si, la verdad es que es brutal. Las opciones y lo que te puede permitir analizar desde porque, ya no solo kilometraje, sino desniveles, tantos por ciento, los ritmos, etc. pero bueno, aquí entra un poco mi filosofía de montaña, evadirse de dónde estás encerrado, va muy bien para la mente y te ayuda a enfocar ciertas opciones laborales o familiares o enfocarlas de otra manera simplemente porque estás en un medio distinto.
 
Por tanto, tengo la suerte de tener a mano unos gadgets increíbles, pero soy de los que los utiliza poco.

Profesionalidad del mundo de Trail Running

Empezaste a los 15 años, llevas 25 años en este mundo de más o menos profesional. Has llegado a ganar un campeonato del mundo y has ganado un montón de carreras. ¿Te puedes ganar la vida profesionalmente con el deporte de maratones de montaña?

Yo creo que se puede sobrevivir, pero ya te digo, no es mi caso. En mi equipo hay cuatro o cinco que bueno, digamos que se dedican profesionalmente, es decir, solamente hacen eso. A parte, yo ya tengo la vida montada en cuanto a mi negocio.
 
Es decir, cuando tú vienes a comprar este vaso, me encuentras a mí vendiéndolo, es lo que yo hago. Lo de entrenar es secundario, lo de competir es secundario. Hay carreras que empiezan a estar un poco bien pagadas. En América más que aquí en Europa, y siempre ha sido así, siempre me lo he tomado así. Por tanto, me costaría mucho tomarme la carrera de manera profesional y dejar lo que es el negocio de mis padres y que mi hermano y yo ahora llevamos.

Oye Tòfol, muchísimas gracias por haber venido y por participar en este primer programa de Encora Universe, ha sido un placer y estamos muy agradecidos.

El placer ha sido mío, haber podido hablar contigo tomándonos un café aquí.

Oye, por cierto, yo me he bajado un montón de aplicaciones de estas de correr, todas las que he visto: el running, el de Nike, un montón de programas. Me he comprado dos o tres zapatillas también para correr y no sé yo estoy cada día pesándome y tal y no bajo de peso.

¿Pero tu has probado a correr algo cada día?

No, yo me he bajado las aplicaciones…

Pues ya estamos hiendo a hacer kilómetros que es lo más importante.

Venga, a empezar el entreno.

Incluso siendo campeón del mundo y corriendo para el mejor equipo posible, Tòfol no puede olvidar que lo que realmente quiere, es estar con su familia y ser un profesional al frente de su negocio familiar.

En Encora nos gusta conocer a profesionales de éxito y sobre todo aprender de ellos. 

Espero que conocer tan de cerca a Tòfol Castanyer os sirva tanto de inspiración como a nosotros.

¡Hasta pronto!

Si estás interesado en contactar con el Encora Team para hablar de un proyecto para tu empresa, pulsa en el botón y te llamamos.

Compártelo en redes sociales

SUSCRÍBETE A LA ENCORA NEWSLETTER

SÉ EL RPIMERO EN ESTAR INFORMADO DE LA ACTUALIDAD TIC CON ENCORA

Categorías

ÚLTIMAS ENTRADAS

estamos a tu lado en este momento crítico

Nuestro equipo de expertos te ayuda inmediatamente