Azure Virtual Desktop

Queridos amigos de Encora TV y del blog de Encora, en este Encora webinar, realizado en junio de 2021, nuestro TAM & Presales Manager, Nacho Bellido, nos explica las características principales de Azure Virtual Desktop, algunos requerimientos y los casos de uso más frecuentes.

También nos comenta las diferentes funcionalidades que nos ofrece, los «mínimos» del servicioprocesos necesarios y lo más importante, cómo integrarlo en nuestra organización. 

¿QUÉ ES AZURE VIRTUAL DESKTOP?

Azure Virtual Desktop es un servicio de virtualización de escritorios y aplicaciones que se ejecuta dentro de Microsoft Azure y que, a parte de contar con el RDS que ha existido siempre, tiene un añadido que es un entorno que puede ser más personalizado o menos personalizado, un VDI.

Qué es Windows Virtual Desktop
Qué es Azure Virtual Desktop.

Es decir, tenemos una máquina sobre la que nos podemos conectar, en la que podemos tener nuestras preferencias y que siempre va a ser la misma y la compartimos o no con otros usuarios. 

¿QUÉ MÁS SERVICIOS SE INTEGRAN DENTRO DE AZURE VIRTUAL DESKTOP?

  • Citrix Cloud. Citrix tiene un entorno de gestión en su propia nube. 

    La carga de trabajo, el cómputo, la memoria y demás, lo transfiere a nubes que ya están preparadas para ello. 

    Una de las nubes es Azure. Sobre esa nube de Azure se despliega Azure Virtual Desktop. 
  • VMware Cloud. Si queremos tener la nube de VMware, podemos tenerla con toda la personalización que tiene el VDI de Horizon 100% en la nube y luego, tener las cargas de trabajo en Azure.

    ¿Ventajas e inconvenientes de esto? A nivel de arquitectura, tiene muchísimas ventajas porque puedes tener tu entorno On Premise conectado con Azure, tu VMware Cloud y automáticamente todos los escritores que se desplieguen sobre Azure, ya tienen conectividad con tu red.

    No tienes que encargarte de la implementación y mantenimiento del Hardware y de las versiones software de Horizon, que son de las cosas que siempre acaban lastrando un poco los proyectos de VDI.

PRINCIPALES FUNCIONALIDADES DE AZURE VIRTUAL DESKTOP

Principales funcionalidades de Windows Virtual Desktop
Principales funcionalidades de Azure Virtual Desktop.

Ventajas de los dos mundos: tenemos ventajas del RDS y ventajas de lo que es un VDI al 100%. 

Las ventajas de una nube están claras, su pago por uso. Si usamos 10, pagamos por 10. No hay más. 

Además, el despliegue es súper sencillo. Una vez que tenemos el entorno ya creado, desplegar 10, 20 o 30 escritorios, sesiones de RDS o aplicaciones, presentárselas a más usuarios es muy fácil. 

Se puede enviar con un simple correo electrónico. A este usuario le llega un correo y le notifica que ya tiene acceso a, por ejemplo, el Word. Le habremos puesto el Word en Azure. El usuario accede. Realmente lo que carga por debajo es una máquina virtual. Entra en su Word y ya puede guardar documentos, puede imprimir, puede hacer absolutamente todo. 

¿A esto qué le añadimos? Que no tenemos la dependencia del puesto de trabajo físico.

Ya sabemos que desde el año pasado ha cambiado notablemente todo el tema del teletrabajo con el COVID. Ahora, podemos trabajar desde la oficina, desde casa, desde donde estemos o queramos estar.

Como ha cambiado todo un poco, al final se ha quedado en que podemos tener cualquier dispositivo con el que nos podemos conectar desde cualquier sitio y a cualquier hora. Esto es lo que nos permitirá el Azure Virtual Desktop.

Nosotros nos podemos conectar desde un Mac perfectamente a un Word sin tener el Word instalado en local.

Pongamos el ejemplo de que estamos en casa y tenemos a mano nuestro dispositivo de entretenimiento y que, por lo que sea, necesitamos hacer algo en la oficina. 

Desde ese Windows Desktop, podremos tener acceso a toda la red de nuestra oficina sin tener que estar abriendo VPN’s y demás. 

¿QUÉ ACCIONES PODEMOS LLEVAR A CABO UNA VEZ EJECUTADO AZURE VIRTUAL DESKTOP?

  • Configurar una implementación de Windows 10 de sesión múltiple que ofrezca toda la funcionalidad de Windows 10 con escalabilidad.
  • Virtualizar las aplicaciones de Microsoft 365 para la empresa y optimizarlo para ejecutarse en escenarios virtuales multiusuario.
  • Proporcionar escritorios virtuales de Windows 7 con actualizaciones gratuitas de seguridad ampliada.
  • Llevar sus aplicaciones y escritorios existentes de Servicios de Escritorio remoto (RDS) y Windows Server a cualquier equipo.
  • Virtualizar escritorios y aplicaciones.
  • Administrar escritorios y aplicaciones de Windows 10, Windows Server y Windows 7 con una experiencia de administración unificada.

¿CÓMO SE CONECTA AZURE VIRTUAL DESKTOP?

Por HTML. Hay una interfaz web en la que pondremos una URL. Escribiremos el usuario y la contraseña y ya está. 

¿Qué usuario y que contraseña deberemos poner? El del directorio activo, el de Office 365, el que tenemos sincronizado.

Si cambio la contraseña, se cambian todos los sitios. Un solo entorno de gestión y seguro para no complicarle la vida a los usuarios.

LICENCIAMIENTO DE AZURE VIRTUAL DESKTOP

¿Cómo funcionan?

Licenciamiento de Windows Virtual Desktop
Licenciamiento de Azure Virtual Desktop.

Si tenemos Microsoft 365, en las licencias L3, L5, A5, F3, Empresa Premium, etc. que aparecen en la diapositiva, ya está incluido el Azure Virtual Desktop. 

Si tenemos VDA por usuario, todos esos, ya tienen Azure Virtual Desktop incluido. No hay que pagar más.

Con estas licencias, ya tendríamos incluida la CAL de acceso que usábamos antes.

Luego, a esto, hay que añadirle lo que usemos en Azure.

Como hemos dicho, Azure es un pago por uso, pues hay que añadirle el cómputo, la memoria, el almacenamiento, etc. de esas máquinas que vayamos a utilizar.

Por otro lado, si queremos usar RDS, es decir, un solo servidor al que se nos conectan X usuarios 10, 20 o 1.000. ¿Qué es lo que necesitamos? Necesitamos la CAL de RDS. ¿Podemos usar las que tengamos On Premise? Sí, siempre que tengamos contratado Microsoft Software Assurance. 

Si tenemos Software Assurance, igual que podemos usar la CAL de RDS que usamos en nuestro entorno On Premise, la podemos utilizar para Azure Virtual Desktop. 

Existen otras muchas licencias que se pueden llevar con software Assurance a la nube que gozan de ese beneficio.

Por último, usuarios externos. Ahora existe un nuevo sistema que es el licenciamiento mensual, que hasta diciembre del 2021 todavía está disponible sin coste adicional, no tiene coste de licencia, de diciembre de 2021 en adelante tendrá un coste. 

¿Cuál es el coste que tiene todo esto siempre por debajo?

El coste de el entorno, del pago por uso. Son dos costes, por un lado, tenemos la licencia y, por otro lado, el pago por uso. 

La licencia puede estar en los paquetes que os he dicho anteriormente. Pero luego también los tenemos en Windows 10 VDA, Windows 10 A3, Windows 10 Enterprise 3 y 5, entre más opciones. 

Entonces, por un lado, tenemos licenciamiento, y por otro lado el consumo. 

VENTAJAS

Si ya tenemos Office 356, nos podemos encontrar con dos situaciones:

  1. Ya lo tenemos.
  2. No lo tenemos y hay que hacer un escalado para determinados usuarios.

Es relativamente sencillo y a nivel de costes es muy asumible.

ESCENARIOS DE EJEMPLO

Entornos en los que podemos trabajar:

Escenarios de ejemplo de Windows Virtual Desktop
Escenarios de ejemplo de Azure Virtual Desktop.
  1. Usuarios ofimáticos.

    Para este tipo de usuarios, tenemos unos escenarios que nos ofrece Microsoft.

    Ya sabemos que las cargas que se pueden soportar dependiendo de lo que se ponga conjuntamente, son cargas teóricas, son cargas con unas condiciones muy especiales. 

    – Escritorios de modelado 3D. Hay 3D en Azure, por supuesto y funciona perfectamente. 

    ¿Cuál es el inconveniente que pueden tener estas máquinas? 

    Normalmente cuando es 3D, el dato sobre el que trabajamos en 3D lo debemos tener también en Azure, porque si no, la latencia es tan grande que por mucho que nuestra máquina tenga una aceleración gráfica súper potente y un rendimiento impresionante, el acceso al dato es lo que complica este tipo de proyectos.

    En proyectos en los que hemos hecho pruebas de concepto, en los que hemos llevado el dato directamente sobre los distintos repositorios en Azure, funcionaba completamente fluido, no da ningún problema, pero hay que tener en cuenta que no es tan sencillo como conectarlo y ya está.

    Puestos ofimáticos con virtual CPU, 2 virtual CPU, 4 gigas de RAM por usuario son características muy normales dentro de los proyectos que nosotros hemos manejado. 

    Parece que es poca memoria, pero funciona bastante fluido. No dan problemas.

    Luego existen una serie de parámetros de la parte ofimática, los servicios de Teams, por ejemplo, en los que hay una parte de inteligencia que se hace por otro sitio.
  2. Densidad de usuario por virtual CPU.

    En función de qué tipo de usuario tenemos, cuántas horas tenemos de trabajo, a qué hora arrancan, a qué hora terminan, si son o no coincidentes los turnos, etc. En función de eso, diseñamos el proyecto y podemos calcular las cargas de trabajo.

SOPORTE PARA TEAMS Y VIDEOCONFERENCIA

Soporte Teams de Windows Virtual Desktop
Soporte Teams de Azure Virtual Desktop.

¿El Azure Virtual Desktop funciona en Teams?, ¿afecta a la velocidad?, ¿se ven los usuarios bien?

Si, funciona Teams, funciona toda la parte de ofimática.

¿Cómo funciona? 

No va montado directamente sobre el Azure virtual Desktop, sino que hay unos repositorios que son de FsLogix que se montan por fuera.

¿Cómo los define Microsoft Office? 

Los define como espacios de disco que están en contenedores aislados y que son ajenos a la máquina.

Se inyectan sobre la máquina, con lo que, ese tipo de disco es mucho más rápido y solamente está orientado a este uso de carga de trabajo. 

Se refiere a carga de trabajo como:

  1. Redirección de Java
  2. Enmascarar aplicaciones
  3. Contenedor del perfil. El perfil del usuario también se puede dejar en este tipo de repositorio. 

Con esto lo que conseguimos es optimizar el acceso al Teams, a la ofimática. Además, también permitirá que sea mucho más fluido y mucho más ágil que si lo pusiéramos en un escritorio, que iríamos con las latencias propias. 

En cambio, si esto si lo metes dentro de lo que es el entorno virtual, más sería mucho más lento. 

Dentro del entorno virtual tienes tu escritorio, que al final no deja de ser una máquina que está conectada por el internet, ya sea el de tu casa o el de la oficina, que llega hasta Azure. Abriría otra máquina solamente en esa comunicación y hay un desfase. Si a eso le sumamos videoconferencia, que es en tiempo real, sería tremendo. 

De este modo con esta tecnología FsLogix lo solucionamos. 

ACCESO A AZURE VIRTUAL DESKTOP

Acceso a Azure Virtual Desktop
Acceso a Azure Virtual Desktop.

Uno de los casos de uso y que sí que se está utilizando mucho es la de aplicaciones obsoletas que no podemos instalar en escritorios Windows 10.

¿Qué soporte tenemos? Hay un soporte específico para Windows 7 durante los próximos tres años en los que, si el escritorio está montado en Azure, va a seguir recibiendo actualizaciones de seguridad anuales. Esto es importante de cara a la disponibilidad segura de aplicaciones con unos años a cuestas.

¿Esto qué quiere decir? A todas estas aplicaciones que por lo que sea, todavía siguen corriendo en Windows 7 y no conseguimos o no pueden correr en sistemas operativos más actualizados, lo que se está haciendo con ellas es crear un RDS sobre esa propia máquina y presentar la aplicación a través de ella. 

En esta diapositiva podemos observar la parte HTML y el control remoto. Como veis, se puede acceder tanto a los escritorios, aplicaciones, las sesiones RDS, etc. tanto desde una interfaz web, HTML, usuario y contraseña como a través de escritorio remoto. 

Nuestros usuarios se conectan a esa aplicación que solamente corre en ese sistema operativo y pueden seguir ejecutándola desde su entorno On Premise.

El escritorio remoto igual nos puede pedir usuario y contraseña o si ya estamos en el dominio o ya tenemos la validación de Office 365 activa, directamente no nos va a pedir de usuario y contraseña.

Chequea cuáles son nuestros privilegios y entra directamente.

SEGUIMIENTO DEL USO

Seguimientos de uso de Windows Virtual Desktop
Seguimientos de uso de Azure Virtual Desktop.

Estos seguimientos de uso, están muy bien para la parte de administración porque es algo que, con el tiempo, se ha modernizado mucho.

En Azure van cambiando las opciones continuamente. Siempre tenemos una opción de seguimiento, de Insight que está a la izquierda, abajo del todo (una bombilla morada).

Para toda la parte de servicios tienen muchísima información. 

En este caso, para hacer seguimiento del uso de todo un entorno que tenemos montado con Azure Virtual Desktop tenemos:

  1. Los errores,
  2. El rendimiento que nos dan los servidores,
  3. El número de sesiones,
  4. Las sesiones que han fallado,
  5. Las horas de conexión de los usuarios,
  6. Reporte de la conexión del escritorio remoto. Por HTML o por aplicación de escritorio remoto,
  7. Consumo de CPU,
  8. Entre otros muchos más.

Todo esto se almacena en un espacio de disco que es un Log Analytics. Si lo queremos tener durante más tiempo, es configurable, pero de primeras, se queda configurado durante un mes. 

Lo que abre es Power BI. Todo lo que vaya abriendo puede llegar a un nivel de profundidad enorme, porque ya os digo que hay muchísimos logs que van siendo depositados en el Analytics. 

Todo esto no lo hace solo, hay que activarlo todo porque de partida viene todo desactivado.

MÁS ENCORA WEBINARS

Esperamos que os haya gustado este webinar.  

Recordad que podéis consultar todos los Encora webinars y que os podéis suscribir a la Encora Newsletter para estar al día de todas nuestras novedades. 

Gracias por compartirlo en redes sociales. Esperamos vuestros comentarios.

¡Hasta pronto!

Si estás interesado en contactar con el Encora Team para hablar de un proyecto para tu empresa, pulsa en el botón y te llamamos.

Compártelo en redes sociales

estamos a tu lado en este momento crítico

Nuestro equipo de expertos te ayuda inmediatamente