Encora Webinar de Licenciamiento Microsoft

Encora Webinar licenciamiento Microsoft

Queridos amigos de Encora TV y del blog de Encora, hoy os queremos presentar un nuevo capítulo de Encora Webinars. En este Webinar de licenciamiento Microsoft de la mano de Nacho Bellido, TAM & Presales Manager nos explica cómo se deben realizar correctamente un licenciamiento con los diferentes productos de Microsoft: Microsoft 365, Windows Server, Exchange, SQL, Terminal Server…

En este Webinar de licenciamiento Microsoft en primer lugar, Nacho aclara que el webinar en cuestión está basado en un ejemplo general que recoge todo lo que podemos tener en cualquier empresa.

Vídeo del Webinar de licenciamiento Microsoft

Webinar de licenciamiento Microsoft: principales modelos de licenciamiento Microsoft

Webinar de licenciamiento Microsoft
Webinar de licenciamiento Microsoft: tipos de licenciamiento Microsoft.

Existen diferentes tipos de licenciamientos de Microsoft, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.

  • OPEN. Este tipo de modelo de licenciamiento Microsoft va a desaparecer a finales de año. Aún así este hecho no va a conllevar ningún cambio, ya que contamos con el siguiente modelo, CSP. 
  • CSPEste modelo de licenciamiento Microsoft nos permite comprar las licencias perpetuas que obteníamos comprando el Open: Windows Server, SQL, licencia de terminal Server, etc.
  • Software Assurance (SA). Derechos de uso y actualización de un producto. 

Si compramos con Software Assurance, por ejemplo, el Windows Server 2019, todo ello implicará que cada dos años tengamos que renovar el pago de ese soporte, pero como consecuencia, a parte de tener el derecho de actualización del sistema operativo del producto, tendré el derecho de actualización a Windows Server 2021, por ejemplo, sin tener que comprar una nueva licencia.

  • OEM y ROK. Este tipo de modelo va asociado al hardware y se dirige principalmente a los fabricantes. Pueden venir con un producto, aunque también pueden venir de licenciamiento OPEN. Tienen una serie de limitaciones.

El licenciamiento Microsoft OPEN finaliza el 31 de diciembre de 2021.

Webinar de licenciamiento Microsoft ¿QUÉ ES EL CSP?

Es como el portal que antes usábamos para Office365 a nivel de licenciamiento Microsoft con la diferencia de que ahora lo vamos a tener para las licencias. Como la tendencia del mercado es ir a cloud, Microsoft ha pensado ¿para qué tener dos portales, uno para licencias que son onpremise y otro para licencias de nube? Es mejor tenerlo todo en el mismo portal unificado y todos los clientes podrán acceder a sus licencias, onpremise y de nube, a la vez.  

Webinar de licenciamiento Microsoft: EJEMPLO

Nuestro ejemplo va a ser muy sencillo. Tenemos un entorno físico con tres servidores, cada uno de ellos tiene dos procesadores y 16 cores por procesador. Queremos correr una serie de máquinas virtuales que en este caso hemos puesto un directorio activo, un terminal y un SQL. Además de esto vamos a contar con 500 usuarios. 

Las normas de licenciamiento Microsoft para Windows Server:

  • Todos los cores de un entorno físico tienen que estar licenciados
  • Debemos tener un mínimo de 8 cores licenciados por procesador
  • Debemos tener un mínimo de 16 cores por servidor
Webinar de licenciamiento Microsoft: Normas de licenciamiento Microsoft.

Webinar de licenciamiento Microsoft: Normas de licenciamiento.

Windows server en la versión Datacenter y Estándar se licencia por core. Los cores son pares y las licencias están calculadas en paquetes de 16. Luego las podemos añadir en paquetes de 2 para que podamos tener todo el sumatorio y no tener que comprar nunca de más, siempre las licencias justas. 

Entonces, si tenemos tres servidores con dos procesadores por servidor, son 16 cores por procesador, son 32 cores. 

Webinar de licenciamiento Microsoft: OTRAS VERSIONES DE WINDOWS

  • Windows Esencial. Tiene muchas limitaciones porque está creado para empresas muy pequeñitas, no nos permite crecer, no nos permite pasar de un esencial a un estándar, no existe una licencia de upgrade, tienes que desinstalar meter en el sitio nuevo y seguir adelante.
  • La licencia Hyper-V que es gratuita, lo que no puedes hacer es correr ningún rol, si lo usamos sólo para eso, entonces la licencia es gratuita.

Ejemplo: si tenemos que licenciar 32 cores, súper sencillo, dos licencias windows server estándar de 16 cores (son x de 16 más licencias de 2).

¿Qué nos aporta a este modelo de licenciamiento Microsoft? Cuando licenciamos hay que tener en cuenta los SOs, por cada licencia completa de servidor, nos proporciona dos sistemas operativos invitados. De esta forma, según el ejemplo que estamos hablando, tenemos tres hosts, cada uno va a llevar una licencia de este tipo, por lo tanto, tendremos seis máquinas virtuales que podemos montar dentro.

Otro de los beneficios es que automáticamente, al notificar que tenemos Software Assurance, lo que ocurre es que se nos hace este descuento en la en la factura que viene a ser la parte del sistema operativo. Te descuenta en un porcentaje, entre un 50 y un 80%. 

Esto mismo ocurre en SQL, si lo identificamos correctamente nos harán ese descuento, porque ya estamos pagando, esto es el Azure Hibrid. 

Siguiendo con el ejemplo de licenciamiento Microsoft de nuestro Windows Server, ahora vamos a por los usuarios. 

Webinar de licenciamiento Microsoft: Licenciamiento Microsoft para las CAL.

La CAL de usuario realmente es algo técnico, no es algo que sea un limitante a nivel a de instalación. Si tenemos 500 usuarios, debemos tener las CAL necesarias para esos usuarios. 

Podemos elegir CAL de usuario o CAL de dispositivo en función de cómo sea nuestro trabajo. 

Si tenemos de turnos rotativos, por ejemplo en una fábrica con el mismo ordenador y pasan por el cuatro o cinco personas, para ese equipo lo que pondremos será una CAL de dispositivo. Las de dispositivos se pueden mezclar con las de usuario, puedes hacer absolutamente lo que quieras. Hay que tener en cuenta que estas CAL solo son para acceso de servicios generales: file system, DNS, DHCP, directorio activo.

Luego hay servicios específicos como pueden ser SQL y terminal server, en estos servicios no nos vale usar las CAL de usuario normal porque ellos en sí mismos ya llevan unas licencias propias. Si tenemos un terminal server vamos a tener que licenciar, o por usuario o por dispositivo. Hay que licenciar porque es un requerimiento legal.

Webinar de licenciamiento Microsoft: Licenciamiento Microsoft con SQL Server.

Opciones de licenciamiento de SQL enterprise y la estándar: 

  • Por server + CAL de usuario o 
  • Por core

Las normas, iguales que en Windows Server: mínimo 4 cores.

En los entornos físicos tenemos que licenciar todos los cores. Si es un entorno virtual, mínimo 4 cores. Si tienes un perfil variable de usuarios debes licenciar por cores.

Seguimos nuestro ejemplo tenemos un SQL normal, ponemos un SQL server estándar, como es virtual, lo debemos licenciar al mínimo. Entonces cogería licenciamiento por cores, 4 cores SQL server estándar. 

¿Cuándo te compensa licenciar por core en lugar de Server + CAL? Cuando llego a 80 usuarios de CAL, porque ya en a partir de 80 se equipara el coste. Entonces si tengo 100 usuarios, pues casi seguro que vamos a ir a por cores. 

Unos cuantos productos han cambiado de nombre.

Webinar de licenciamiento Microsoft: Cambios de nombre de los producto.

Office365 Empresas esencials por ejemplo pasó a ser Empresa básico, y el Premium lo cambiaron a Estándar. Hubo que adaptar los nombres porque algún producto se fusionó con otro para aportar alguna ventaja adicional.

Ninguna de las empresas se llama Office365 todas se llaman Microsoft365.

Algunos detalles importantes que han incluido dentro de Empresa Premium, por ejemplo, ahora tenemos la parte de Intune y toda la parte de Azure Information Protection, que es una parte del kit de seguridad de AZURE AD P1.

Microsoft365 Empresa está limitado a 300 usuarios. ¿Qué quiere decir esto? que podemos tener 300 usuarios con la licencia Estándar, 300 con Premium, 300 con Básicos y 300 de Aplicaciones. Porque lo que dice la norma es que no podemos tener es 300 del mismo producto. Pero empresa estándar es un producto y empresa Premium es otro completamente distinto. 

Dentro de la Empresa Premium tenéis Intune que incluye el Autopilot, por ejemplo, que es perfecto para la situación la que nos hemos encontrado durante este tiempo de teletrabajo, gestión del dispositivo, reinstalación del dispositivo, prevención de la pérdida (en caso de pérdida podemos hacer un borrado remoto), podemos tener un marketplace de empresa donde el usuario se puede conectar y ver qué aplicaciones ha publicado la empresa e instalárselas. La seguridad la tenemos dentro de Azure Information Protection. 

¿Cuándo pasamos a un entorno Enterprise? Cuando tenemos alguna necesidad específica de seguridad, de compliance o de administración. Las políticas de retención de correos son bastante más amplias en las versiones Enterprise, tenemos la funcionalidad de DLP, tenemos políticas de malware, de posicionamiento, para que en función de dónde estemos nos pueda abrir el correo, tenemos lista blanca, lista negra, tenemos un montón de acceso a los datos en función de las versiones que usemos.

Webinar de licenciamiento Microsoft: Licencias de M365.
Licenciamiento Microsoft. Licencias de M365
Webinar de licenciamiento Microsoft: diferencias en los planes Enterprise de Microsoft 365

Siguiendo con el ejemplo: teníamos 500 usuarios, ¿cómo les podemos aplicar un licenciamiento Microsoft? 

  • 300 con la Empresa Basic
  • 100 más de Empresa Premium
  • 50 de Office365
  • 50 de Aplicaciones Microsoft

Hay tantas tipologías de Microsoft365 como tipos de usuarios tengamos, lo mejor en este caso es contarnos qué es lo que necesitáis y nosotros lo intentamos adaptar de forma que si no es una solución que ya esté paquetizada dentro de los estándares de Microsoft, podemos siempre una versión inferior e ir añadiéndole algún extra de los distintos paquetes que existen para hacer vuestro a medida.

Administración centralizada, es el portal de las licencias por volumen (VLSC), donde cada vez que compráis una licencia hay que asignarla a un determinado correo. Es mejor asociarlas todas a una misma cuenta de correo y tenerlas todas centralizadas. De esa manera tendremos todas las descargas, los licenciamientos Microsoft con su vencimiento, podremos revisar si son Software Assurance. Se pueden activar usuarios administradores.

El CSP es el portal donde tienes las licencias de Office365, de Power BI y de todo lo que sea compra en suscripción. 

Open portal y CSP tienen distinto interfaz, del interfaz gráfico de CSP es bastante más moderno del que teníamos en Open. Están en distintos sitios no emigrarán todo lo que está en Open a CSP. bueno con el tiempo nos lo acabarán migrando nos saldrá un cartelito 

En Open la licencia tarda desde que se tramita y Microsoft la genera: 2-3 días.

En cambio, las licencias CSP desde que no la envías a nosotros tarda 24 horas, ganamos en velocidad.

Webinar de licenciamiento Microsoft esperamos vuestras opiniones

Esperamos que os haya gustado este webinar.  

Recordad que podéis consultar todos los webinars y que os podéis suscribir a la Encora Newsletter para estar al día de todas nuestras novedades. 

Gracias por compartirlo en redes sociales. Esperamos vuestros comentarios.

¡Hasta pronto!

Si estás interesado en contactar con el Encora Team para hablar de un proyecto para tu empresa, pulsa en el botón y te llamamos.

Compártelo en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *